insolación - meaning and definition. What is insolación
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is insolación - definition

Insolacion
  • Insolación media en Europa medida en superficie.
  • El gráfico muestra la [[radiación solar]] incidente el día del [[solsticio de verano]] en el hemisferio norte ([[21 de junio]]) en el supuesto de ausencia de [[atmósfera]] ('''insolación no atenuada'''), y en la superficie de la Tierra ('''insolación atenuada''') en función de la latitud. Al comparar ambas insolaciones se advierte que la insolación diaria superficial está notablemente disminuida. La mayor atenuación se produce a latitudes altas.
La gráfica muestra que el 21 de junio hay más insolación en la parte superior de la atmósfera, en el polo norte que en el [[trópico]]. En superficie esto no es así porque los rayos muy inclinados en los polos sufren mucha absorción por la atmósfera y la nieve de las regiones polares reflejan mucha radiación hacia el espacio. Otro interesante efecto es que el máximo de la insolación superficial y por tanto de la temperaturas máximas superficiales, no se produce en el ecuador sino cerca del trópico. Una de las razones es que el día dura más en los trópicos que en el ecuador.

El gráfico es el resultado de un programa realizado en 1995 para intentar reproducir un gráfico similar visto en el libro Meteorología de R.G. Barry y R. J. Chorley titulado Atmósfera, tiempo y clima. A partir de los datos, se ha hecho el gráfico utilizando la hoja de cálculo Excel.
  • El gráfico muestra la radiación solar incidente en el supuesto de ausencia de atmósfera, sobre la Tierra en función de la latitud y de la fecha. Se dibujan puntos con igual insolación diaria dada en [[langley]]s (calorias/cm²). La región oscura es la zona de insolación nula por ser noche permanente. Las curvas van de 100 en 100 langleys. Se observa que durante el verano la insolación diaria varía poco entre los polos y el ecuador en ambos hemisferios, esto es así porque en el polo la poca inclinación de los rayos solares se ve compensado por la mayor duración del día. La gráfica muestra que en verano hay más insolación en los polos que en los trópicos. En superficie esto no es así porque los rayos muy inclinados en los polos sufren mucha absorción por la atmósfera y la [[nieve]] y las [[nube]]s de las regiones polares reflejan mucha radiación ([[albedo]]) hacia el espacio.
  • El gráfico muestra la radiación solar incidente atenuada, es decir en la superficie de la Tierra en función de la latitud y de la fecha. Se dibujan puntos con igual insolación diaria dada en [[langley]]s (calorias/cm²). La región oscura es la zona de insolación nula por ser noche permanente. Las curvas van de 100 en 100 langleys. Se observan dos lóbulos de radiación solar superficial máxima en los solsticios de verano del hemisferio norte y sur y hacia una latitud de 30º norte y sur (que corresponde a los trópicos) de unos 600 langleys. Se observa que el del hemisferio sur es visiblemente mayor que el del hemisferio norte. Esto se debe a que el solsticio de verano en el hemisferio sur ocurre el [[21 de diciembre]] cuando el Sol está más cerca de la Tierra mientras que en el hemisferio norte ocurre el [[21 de junio]] cuando el Sol está más alejado. 
Existe varios factores para que el máximo de radiación superficial se dé en los trópicos y no en el ecuador. El Sol se mueve rápido en el [[cenit]] a su paso por el ecuador y ralentiza su marcha en los trópicos. El Sol está entre 6°N y 6°S solo 30 días y entre 17°30’ y 23°30’ está 86 días. Además el día dura más en los trópicos que en el ecuador.
  • Insolación - España

Insolación         
La insolación es la cantidad de luz solar que recibe un cuerpo opaco, como un planeta o una de sus lunas. La insolación es mayor cuando los rayos caen perpendiculares a la superficie, como durante el verano, a medio día.
Insolación         
La insolación es la cantidad de energía en forma de radiación que llega a un lugar de la Tierra en un día concreto (insolación diurna) o un año (insolación anual).
insolación         
sust. fem.
1) Malestar o trastorno interno producidos por una exposición excesiva a los rayos solares.
2) Cantidad de energía solar recibida por una superficie.
3) Meteorología. Tiempo en que, durante el día, luce el sol sin nubes.

Wikipedia

Insolación

La insolación es la cantidad de energía en forma de radiación que llega a un lugar de la Tierra en un día concreto (insolación diurna) o un año (insolación anual).

Puede calcularse asumiendo que no hay atmósfera o que se mide en la parte alta de la atmósfera y se denomina insolación diurna o anual no atenuada o que se mide en la superficie de la Tierra para lo cual hay que tener presente la atmósfera y que en este caso se denomina atenuada siendo su cálculo mucho más complejo.

I K K 0 r 2 {\displaystyle I\propto K\propto {\frac {K_{0}}{r^{2}}}\,}

Supongamos un instante t de ese día con el Sol a una altura h sobre el horizonte. El Sol está tan lejos que sus rayos son prácticamente paralelos. Si tenemos una superficie S' fija sobre la superficie de la Tierra en el plano del horizonte y queremos saber que energía del Sol llegará a ésta superficie. Sea S la superficie perpendicular al haz de luz necesario para iluminar S'. La superficie de S variará según la altura del Sol. Si h=90º entonces S=S'. Las dos superficies forman un ángulo 90-h=z la distancia cenital. Por tanto sus áreas cumplen S = S cos ( z ) {\displaystyle S=S'\cdot \cos(z)\,} . A este fenómeno se le denomina Ley del coseno de Lambert y causa que en las regiones ecuatoriales donde los rayos solares caen más perpendiculares haga más calor que en las polares donde los rayos son muy oblicuos.

Por lo que el incremento de insolación que llega a la superficie s' en un incremento de t vale:

I S t = K cos z = K sin h = K 0 r 2 sin h {\displaystyle {\frac {\bigtriangleup I}{\bigtriangleup S'\bigtriangleup t}}=K\cdot \cos z=K\cdot \sin h={\frac {K_{0}}{r^{2}}}\cdot \sin h\,}

Dónde la altura del Sol cumple:

sin h = cos Φ cos D cos H + sin ϕ sin D {\displaystyle \sin h=\cos \Phi \cdot \cos D\cdot \cos H+\sin \phi \cdot \sin D\,}

Dónde H es el ángulo horario del Sol.

Para hallar la energía total I que llega a la Tierra por unidad de área en un día habrá que hacer la suma:

I = o r t o o c a s o K sin h d t = K 0 r 2 H 1 H 2 sin h d t {\displaystyle I=\int _{orto}^{ocaso}K\cdot \sin h\,dt={\frac {K_{0}}{r^{2}}}\int _{H_{1}}^{H_{2}}\sin h\,dt}

La duración del día, prescindiendo de la refracción astronómica es 2 H {\displaystyle 2\cdot H\,} comenzando el día con un ángulo horario H {\displaystyle -H\,} y acabando con un ángulo horario H {\displaystyle H\,} que cumple:

cos H = tan Φ tan D {\displaystyle \cos H=-\tan \Phi \cdot \tan D\,}

Por lo que la insolación valdrá:

I = H + H K sin h d t = 2 K 0 r 2 0 H sin h d H {\displaystyle I=\int _{-H}^{+H}K\cdot \sin h\,dt={\frac {2\cdot K_{0}}{r^{2}}}\int _{0}^{H}\sin h\,dH}

donde la integral es inmediata:

I = 0 H sin h d H = 0 H ( cos Φ cos D cos H + sin ϕ sin D ) d H = {\displaystyle I=\int _{0}^{H}\sin h\,dH=\int _{0}^{H}(\cos \Phi \cdot \cos D\cdot \cos H+\sin \phi \cdot \sin D)\,dH=\,}
= cos Φ cos D sin H + H sin ϕ sin D {\displaystyle =\cos \Phi \cdot \cos D\cdot \sin H+H\cdot \sin \phi \cdot \sin D}

Por lo que la insolación diurna no atenuada vale:

I = 2 K 0 r 2 ( cos Φ cos D sin H + H sin ϕ sin D ) {\displaystyle I={\frac {2\cdot K_{0}}{r^{2}}}\cdot (\cos \Phi \cdot \cos D\cdot \sin H+H\cdot \sin \phi \cdot \sin D)}

Siendo

cos H = tan Φ tan D {\displaystyle \cos H=-\tan \Phi \cdot \tan D\,}
Examples of use of insolación
1. Castrante círculo vicioso: tomar el sol sin hacer nada acaba en insolación idiotizante/ trabajar dentro del sistema acaba en sumisión idiotizante.
2. También, la mujer que decidió sumirse en el silencio novelesco después de publicar obras de menos entidad como La mujer nueva y La insolación.
3. Dios mío, lo que ha cambiado España", asegura poco antes de admirar el monumento a Lorca en la plaza de Santa Ana con un elegante sombrero que le evita la insolación.
4. Los principales padecimientos ocasionados por el calor son÷ diarreas agudas, agotamiento, golpe de calor e insolación, perdida del conocimiento, dolores de cabeza, infecciones estomacales por consumir alimentos expuestos al calor, entre otros.
5. A los franceses les encantó esa escena, lo que es curioso ya que Jacques Chirac permitió en el verano de 2003 que 10.000 franceses y francesas murieran de insolación mientras él pasaba sus vacaciones.